Noticias del inframundo
Después de treinta años guardado en un cajón y rechazado por no pocos editores, este catálogo de animales, demonios y de seres extraordinarios del barcelonés Francisco Ferrer Lerin (1942), ve la luz para goce y esparcimiento de los amantes de esas añejas creencias populares.
Este Bestiario, inquietante por donde se mire, surgió a través de un proyecto de tesis del autor sobre los ornitónimos del Diccionario de Autoridades (el autor es filólogo, poeta y ornitólogo).
La muerte por arma blanca del director de dicha tesis por un subalterno fue una señal definitiva para abandonar el proyecto. Ferrer entonces retoma la idea antigua de elaborar un bestiario, que el mismo vaciado del Diccionario de Autoridades le ayuda a madurar.
El resultado es un pequeño diccionario de raras especies animales, seres antropomórficos, un amplio surtido de demonios y otras especies. Las entradas están ordenadas por familias. En un total de trece categorías taxonómicas en donde podemos encontrar una fantástica interpretación de la realidad y su interacción con las ciencias naturales. Constituyendo así un verdadero animalario de bondades y perversiones que se han fraguado en torno a estos seres.
Cada uno de estos capítulos, a su vez, va precedido de una pequeña introducción en la que combina ciencia y realidad con hagiografia filosófica, con un amplio margen de comicidad.
Algunas de estas referencias son encontradas en diccionarios (como el “Diccionario de Autoridades”, el de Covarrubias, el “Ideológico” de Julio Casares y el “Diccionario Infernal” de Collin de Plancy), guías de campo e historias naturales (como la “Historia Natural, General y Particular” del Conde de Buffon o “La Edad Media fantástica” de Jurgis Baltrusaitis) y otros papeles extraordinarios (como las “Inmensas maravillas contadas por un ciego nocturno”)...
Realidades, leyendas y mitos locales tan dispares como el origen portugués de la palabra almeja, la muerte de Esquilo, el dragón de Santa Margarita o los remedios médicos para la picadura del alacrán, que se entretejen con toda clase de insectos, aves, cuadrúpedos, solípedos o monstruos.
El autor, en el Introito, nos dice que este libro es un bestiario construido sobre la realidad de otros libros. Es una recopilación, como digo. Es un minucioso estudio filológoco, etimológico, zoológico y sociológico. Es poético, en cierto sentido, y realmente mágico.
"Esta obra ha sido calificada, según Raquel de Larua, prologuista de la misma, con adjetivos como extrema, fronteriza, rompedora, radical, iconoclasta, apocalíptica, resulta tan difícil de definir como vibrante en cuanto a la libertad y aguda ironía que emana".
La presente edición, de tamaño bolsillo, está encuadernada en tela, con tapa dura e incluye en su interior una interesante serie de ilustraciones de animales fantásticos y otros curiosos grabados.
* Ferrer Lerin, Francisco. El Bestiario de Ferrer Lerin. Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg, Madrid, 2007
** Reseña publicada en el número 20 de la revista Letra Clara.
8 comentarios
volandovengo -
- "Diccionario del Diablo" de Ambrose Bierce.
pvarot -
si alguien conoce alguna mandame el nombre a esta direccion de correo electronico: arco_lolo@hotmail.com
volandovengo -
Ahora mismo entro en tu dirección.
Ferrer Lerín -
volandovengo -
Patón -
Conpatines -
Besilllos
n0n0 -
(que rule, o casi que me lo agencio yo mismo)